PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA
PARTIDO CONSERVADOR
Programa conservador de 184
- Orden constitucional contra la dictadura
- Legalidad contra las vías de hecho
- La moral cristiana y su doctrina civilizadora contra la inmoralidad y corrupción doctrinaria del ateísmo y el materialismo.
- Libertad racional contra el despotismo.
- Igualdad legal contra privilegios aristocráticos o universitarios, tolerancia religiosa.
- La propiedad privada y su protección contra el socialismo y el comunismo.
- Seguridad contra la arbitrariedad.
- La civilización contra la barbarie
Características.
Son aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas -en oposición al librecambismo económico-. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX unos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del orden socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico.Ideología.
Su ideología se caracteriza por querer conservar los valores y fundamentos esenciales de la Nación. Este partido se fundamenta en que Dios es el centro del universo, en que existe un orden natural de la humanidad, en el respeto a la dignidad humana y en la moral universal.
organización del Partido:
1. Garantizar la real y efectiva democracia interna.
2. Consultar, acoger y expresar la voluntad popular en la
formulación de las políticas públicas.
3. Promover la participación de la juventud, la mujer y las
minorías.
4. Otorgar autonomía a las organizaciones departamentales,
distritales y municipales.
5. Reconocer y aceptar matices o tendencias dentro del Partido,
con sujeción a los Estatutos y total acatamiento a la
institucionalidad.
6. Asegurar la transparencia en la aplicación y práctica de
los Estatutos.
2. Consultar, acoger y expresar la voluntad popular en la
formulación de las políticas públicas.
3. Promover la participación de la juventud, la mujer y las
minorías.
4. Otorgar autonomía a las organizaciones departamentales,
distritales y municipales.
5. Reconocer y aceptar matices o tendencias dentro del Partido,
con sujeción a los Estatutos y total acatamiento a la
institucionalidad.
6. Asegurar la transparencia en la aplicación y práctica de
los Estatutos.
el partido liberal colombiano cuenta con 3 principios fundamentales que son:
libertad
propiedad
seguridad
su presidente liberal es simon gaviria
fundadores:
john locke
adam smith
edmund
en colombia
algunos de sus fundadores del partido liberal:
antonio nariño
fancisco de paula santander
caracteristicas
su individualismo es muy notable en su partido
la libertad. como un derecho inaviolable que se refiere a la libre expresion a la libertad de pensamiento
derecho a la propiedad
establecimiento de codigos civiles constitucionales
la tolerancia religiosa en un estado laico
PARTIDO MIRA
Su propósito es participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso deliberativo, el cual es el fundamento primordial del ideal democrático y el fortalecimiento del orden constitucional y legal; en definitiva el objetivo de MIRA es difundir el Miraísmo.
En desarrollo de los principios que lo inspiran, el Movimiento procura influir en la formación de la voluntad política de los ciudadanos y participará, cuando lo considere conveniente o cuando dicha participación sea obligatoria, en los procesos electorales.
En desarrollo de los principios que lo inspiran, el Movimiento procura influir en la formación de la voluntad política de los ciudadanos y participará, cuando lo considere conveniente o cuando dicha participación sea obligatoria, en los procesos electorales.
Misión
Los Miraístas contribuimos a que los ciudadanos y ciudadanas, residentes en el país y en el exterior, eleven permanentemente su calidad de vida, asegurando la dignidad humana. Para ello, MIRA realiza trabajo social continuo; promueve y canaliza la participación de los ciudadanos en las decisiones democráticas de la Nación; y accede al poder público, ejerciéndolo con coherencia ideológica, fundamentados en los principios y valores del Miraísmo.
Los Miraístas contribuimos a que los ciudadanos y ciudadanas, residentes en el país y en el exterior, eleven permanentemente su calidad de vida, asegurando la dignidad humana. Para ello, MIRA realiza trabajo social continuo; promueve y canaliza la participación de los ciudadanos en las decisiones democráticas de la Nación; y accede al poder público, ejerciéndolo con coherencia ideológica, fundamentados en los principios y valores del Miraísmo.
Visión
En 2020, el Miraísmo se habrá posicionado como una forma diferente y correcta de vivir y actuar, que se manifiesta en el ejercicio honesto y efectivo del poder público con amplia participación en todos los espacios comunitarios y de representación, así como en una labor social continua, incluyente y de amplio reconocimiento.
Senadores
Representante a la cámara por Bogotá
PARTIDO VERDE
HISTORIA
El 25 de noviembre del año 2005, utilizando la personería jurídica del Partido ALIANZA DEMOCRATICA M-19, liderados por CARLOS RAMON GONZALEZ MERCHAN , se constituyó, mediante congreso realizado en la ciudad de Bogotá, con la participación de personas que representaron a 19 departamentos, el Partido Opción Centro.
Para ese momento en Colombia regía la "reforma política", el acto legislativo 01 de 2003, por medio del cual se dispusieron medidas para la existencia de los partidos políticos y se estableció el umbral del 2 % del total de los votos validos para el congreso de la República, estimado en 200.000 votos para las elecciones legislativas de 2006.
Con la anterior medida se quiso reducir el número de partidos políticos vigentes, se quería pasar de 70 a una cifra no mayor de 10. El fortalecimiento de los partidos fue el espíritu de la reforma.
Adicionalmente se mantuvo la circunscripción especial para minorías políticas, étnicas y colombianos en el exterior; en este momento nuestro partido ocupa un escaño en representación de la circunscripción Nacional de minorías políticas.
Para las elecciones del Congreso de 2006 se adelanto una difícil campaña, dado que 70 partidos competíamos por permanecer en el escenario democrático, en este momento Carlos Ramón González y Daniel García Colorado recorrieron el territorio nacional, alcanzando de esta manera una curul en el Congreso de la república siendo elegido representante Rodrigo Romero Hernández, y de esta manera se mantuvo la vigencia como partido político.
Para ese momento en Colombia regía la "reforma política", el acto legislativo 01 de 2003, por medio del cual se dispusieron medidas para la existencia de los partidos políticos y se estableció el umbral del 2 % del total de los votos validos para el congreso de la República, estimado en 200.000 votos para las elecciones legislativas de 2006.
Con la anterior medida se quiso reducir el número de partidos políticos vigentes, se quería pasar de 70 a una cifra no mayor de 10. El fortalecimiento de los partidos fue el espíritu de la reforma.
Adicionalmente se mantuvo la circunscripción especial para minorías políticas, étnicas y colombianos en el exterior; en este momento nuestro partido ocupa un escaño en representación de la circunscripción Nacional de minorías políticas.
Para las elecciones del Congreso de 2006 se adelanto una difícil campaña, dado que 70 partidos competíamos por permanecer en el escenario democrático, en este momento Carlos Ramón González y Daniel García Colorado recorrieron el territorio nacional, alcanzando de esta manera una curul en el Congreso de la república siendo elegido representante Rodrigo Romero Hernández, y de esta manera se mantuvo la vigencia como partido político.
SIMBOLOGÍA
Nombre
VERDE que define el compromiso que adquirimos con la vida, cualquiera que sea su manifestación, a partir de la defensa, protección y restauración del medio ambiente, el verde es La Sabiduría Ecológica, La Justicia Social, La No Violencia, La Democracia Participativa, La sostenibilidad, La Democracia.
Símbolo
El GIRASOL, representa un sistema inteligente: siempre busca la luz del sol para captar la mayor cantidad de energía posible y distribuirla entre sus asociados. Es el símbolo de una SOCIEDAD INTELIGENTE Y EFICIENTE. Es una florescencia. Cada uno de los elementos el círculo central es una FLOR. Todas ellas se han unido para compartir la energía, los nutrientes y el orden espacial, sin importar el color, tamaño, ni ubicación del individuo, es el símbolo de equidad, de tolerancia, de respeto por la diversidad, máxima expresión del cooperativismo en la naturaleza, e impronta de los partidos verdes del mundo.
|
PRINCIPIOS
- Rechazo a cualquier tipo de violencia y a cualquier complicidad con grupos al margen de la ley y con funcionarios o ciudadanos corruptos
- Respeto a la vida
- Manejo transparente y eficiente de los recursos públicos como recursos sagrados
- Incorporación, en las decisiones públicas y privadas, de la previsión y manejo de las consecuencias ambientales
- Primacía del interés general sobre el interés particular
- Respeto y defensa de la Constitución Política
- Reconocimiento y valoración de las diferencias y la pluralidad
- Coherencia entre fines y métodos, no al "todo vale"
- Construir sobre lo construido
PRIORIDADES
- Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo
- Defensa y cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad.
- Búsqueda efectiva de la igualdad, la equidad, el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia
- Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social, económico y ambiental
- Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo
- Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las regiones
- Crecimiento económico con redistribución
- Focalización de las políticas públicas en niñez y juventud
- Ampliación de capacidades y oportunidades
- Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de género
HISTORIA DEL PARTIDO VERDE EN COLOMBIA
CAMBIO RADICAL.
Historia
El 15 de Enero de 1998 tuvo lugar en el Teatro Libre de Bogotá una Convención disidente de la del Partido Liberal, la cual estuvo conformada por un grupo muy importante de personas inconformes con el transcurso de los acontecimientos políticos nacionales y con el manejo dado al Partido Liberal por sus directivos. Se quería vislumbrar un Movimiento de origen liberal, con ideología liberal, pero distinto al de la continuidad y las viejas costumbres políticas, que habían permitido la infiltración de los corruptos y del narcotrafico hasta en los más altos niveles de la administración publica.
Director.
Senadores
Representantes
Lista de Representantes elegidos
Amazonas | Arauca | Antioquia | Atlántico | ||||
![]() ![]() | |||||||
Manuel Carebilla | MercedesRincón | José I. Mesa | Luis E. Díaz | ||||
Atlántico | Bolívar | Bolívar | Bogotá | ||||
Jaime Cervantes | William Gracía | HernandoPadaui | Germán Varón | ||||
Casanare | Cundinamarca | Guanía | Quindío | ||||
Camilo A. Abril | Jorge E. Rozo | Carlos A. Cuenca | Atilano Giraldo | ||||
Tolima | Vaupés | Valle | Vichada | ||||
Rosmery Martínez | Jair Arango | Carlos Jiménez | Oscar Henao |
Organigrama Nacional
La estructura y organización del partido es:

Estructura departmental
Estructura en los departamentos:
