miércoles, 11 de septiembre de 2013

IGUALDAD Y LIBERTAD

En la constitución de Colombia nos hablan de que todos nacemos libres e iguales ante la ley.
la libertad quiere decir  que cada persona tiene derecho para actuar de acuerdo a su propia voluntad, e igualdad re refiere a que todos tenemos derecho a las mismas oportunidades y derechos es decir a ser tratados todos de la misma manera dentro de la sociedad, desafortunadadamente estos dos principios fundamentales a pesar de que se encuentran en nuestra constitución no son aplicados en nuestra sociedad.
la libertad en tanto a expresarnos y opinar esta limitada de acuerdo a los intereses que tiene los que rigen nuestro país, somos personas libres pero en tanto estemos dentro de los parámetros establecidos por las instituciones en las que hemos sido formados como personas siempre diciéndonos que es lo que tenemos para mantenernos controlados en masa...pero bajo el titulo de libertad!.




En tanto a la igualdad, se supone que todos deberíamos vivir en las mismas condiciones o por lo menos que las personas que rigen nuestro país velen por que todos tengamos las mismas oportunidades para tener una calidad de vida decente pero todo lo contrario cada día observamos como se apoyan mas a las personas adineradas sin mostrar interés alguna por las clases bajas, como dicen comúnmente al caído caerle, porque hay personas que piensan que la desigualdad económica es necesaria para el progreso de un país o buscan sus propios beneficios y otras se mantienen indiferentes ante la situación.



La unica solución es luchar por tener un país mejor en donde se cumplan realmente lo que se encuentra escrito en la constitución  no mantenerse indiferente ante los acontecimientos pensar como individuo dentro de una sociedad que debe salir adelante,empezando por cada uno porque todos decimos que queremos igualdad y libertad pero en el momento de ceder un poco para que esto comience a dar frutos pensamos como individuos egoístas y luchamos por intereses personales sin pensar en el bien común.

martes, 10 de septiembre de 2013

Crisis Del Paro Agrario En Colombia




 QUE VERGONZOSO LA  CRISIS TAN PREDECIBLE QUE ESTA AFRONTANDO   TODA COLOMBIA


























El presidente alvaro Uribe velez opina acerca del paro agrario


















LA ESCASEZ DE ALIMENTOS  SE  NOTA MUY AFECTADA POR LA CRISIS DE PARO AGRARIO


domingo, 8 de septiembre de 2013

PARO AGRARIO

El Tratado de Libre Comercio: "No tan libre para algunos"


Hace poco estábamos en el paro agrario en Colombia, bueno, es una forma de decir, simplemente la gente tuvo que entrarse a sus casas, ¿por que? porque como todo el que empieza con gran entusiasmo por pensar que pueden cambiar las cosas, por mejorar todo lo que esta mal, pero al ver que nada eso sucede sino que empeora con el tiempo, pierde fácilmente la motivación. En una manifestación mas de necesidad que de convicción, a pesar de los gritos, las conglomeraciones y las campanadas de ollas, que se escucharon en todo el país, solo
sirvió para algunos conocer la realidad del país, otros para informar y dar a conocer esa realidad, otros para mentirnos y sacar partido, otro como el campesino honesto, trabajador e inocente de toda la violencia del país, sufre la mano dura de un país indiferente, déspota y bufón,  porque como se llama eso que hizo el Presidente Santos al decir "no hay tal paro agrario nacional" una burla por la que seguramente no acabo riendo del todo.

Los resultados de esa manifestación fue la militarización de todas las zonas mas graves en Colombia, con la medida de no permitir mas bloqueos de camiones, para no dar abasto a las principales ciudades, esto ocasiono que subiera la inflación en algunos alimentos.

Ampliaron los créditos a pequeños empresarios, esto no hace mas que enduendarlos mas, para un negocio, que ya no le esta, trayendo rendimiento positivos, por culpa de ese monopolio que trajo el tratado, gracias a ese clientelismo tan famoso en nuestro país. Vamos a favor del extranjero antes que de nuestro paisano.

Rebajaron los insumos de producción, en unas cantidades irrisorias, según, lo que se ha salido, ya que todo se ha llevado muy discretamente, como suelen siempre ser desde hace tiempo. Se supo que solo pusieron en consideración, 5 alimentos básicos que no alcanza ni la cuarta parte de toda la canasta familiar.

Soluciones de paños tibios, que cumplirán un tiempo hasta que miren hacia otro lado, por un pacto que solo es el resultado de tantos favores que han hecho países como Estados Unidos a  nuestro país y que ahora vienen a cobrar con nuestra tierra y comida a consta de la sangre del pueblo colombiano, que tiene que aceptar la indiferencia de un país, que no lo escucha ni comprende.

Que hicimos de bien en el paro, yo pienso, conocer la realidad de un país, esa cruda realidad, de que Colombia en el futuro solo sera una idea, que se puede desvanecer si la pronuncias mucho; tendremos que creer en que Colombia es el pueblo, que viene de las raíces de esta tierra, que fuimos hijos de un país tan grande, tan rico en recursos y personas alegres, que con el tiempo se ha encogiendo, hemos ido malgastando esos recurso al punto de regalar nuestras tierras a entes extranjeros y que lo único que queda es en ser alegres y pensar positivamente de que todo algún día cambiara. ¿Acaso
nos queda algo mas?




DIBUJOS Y ALGO MAS

Dos caricaturistas con un solo meta divertir enseñando con una critica tajante y subjetiva.

Quino y Matador.




UN PAPEL OCULTO

Las FARC y la Constitución del 91

"¿Por qué proponen las FARC una nueva asamblea constituyente? ¿Qué quieren cambiar de la Constitución del 91?" Es una de las preguntas que se hace este columnista recordando unos tiempos atrás cuando las FARC dejaron ir el "tren" de la oportunidad para formar parte activa del país en la política, decidió escoger otros paso diferentes al M-19 que si aprovecho la oportunidad y el EPL. Junto con las FARC, el ELN también se negó hacer parte para seguir con su guerra en el territorio de Colombia.

Guillermo Perry el columnista de esta noticia, habla de tres posibles razones por las que las FARC desconocen saber, si es posible, hacer su propuesta de nueva asamblea constituyente, ya que, primero no son claros en sus propuestas, la des actualización que tiene de la política del país ha abierto una brecha muy grande, gracias a ese confinamiento en la selva por tantos años; y la tercera que es la mas factible, es que las propuestas que hagan no tengan que siempre pasar por un proceso democrático ni control de cortes, dándole mas libertad para hacer. ¿Y que papel juega a todo esto la corte suprema de justicia?




CRUCIGRAMA CONSTITUYENTE

Esto es un crucigrama donde te divertirás aprendiendo, ya que vas a encontrar las palabras claves de la constitución. Son en total 10 palabras:

Estado social derecho               Pluralismo                       Libertad
                                Soberanía                                 Diversidad                      Protección
                                Derechos                                  Leyes                             Castellano