domingo, 8 de septiembre de 2013

PARO AGRARIO

El Tratado de Libre Comercio: "No tan libre para algunos"


Hace poco estábamos en el paro agrario en Colombia, bueno, es una forma de decir, simplemente la gente tuvo que entrarse a sus casas, ¿por que? porque como todo el que empieza con gran entusiasmo por pensar que pueden cambiar las cosas, por mejorar todo lo que esta mal, pero al ver que nada eso sucede sino que empeora con el tiempo, pierde fácilmente la motivación. En una manifestación mas de necesidad que de convicción, a pesar de los gritos, las conglomeraciones y las campanadas de ollas, que se escucharon en todo el país, solo
sirvió para algunos conocer la realidad del país, otros para informar y dar a conocer esa realidad, otros para mentirnos y sacar partido, otro como el campesino honesto, trabajador e inocente de toda la violencia del país, sufre la mano dura de un país indiferente, déspota y bufón,  porque como se llama eso que hizo el Presidente Santos al decir "no hay tal paro agrario nacional" una burla por la que seguramente no acabo riendo del todo.

Los resultados de esa manifestación fue la militarización de todas las zonas mas graves en Colombia, con la medida de no permitir mas bloqueos de camiones, para no dar abasto a las principales ciudades, esto ocasiono que subiera la inflación en algunos alimentos.

Ampliaron los créditos a pequeños empresarios, esto no hace mas que enduendarlos mas, para un negocio, que ya no le esta, trayendo rendimiento positivos, por culpa de ese monopolio que trajo el tratado, gracias a ese clientelismo tan famoso en nuestro país. Vamos a favor del extranjero antes que de nuestro paisano.

Rebajaron los insumos de producción, en unas cantidades irrisorias, según, lo que se ha salido, ya que todo se ha llevado muy discretamente, como suelen siempre ser desde hace tiempo. Se supo que solo pusieron en consideración, 5 alimentos básicos que no alcanza ni la cuarta parte de toda la canasta familiar.

Soluciones de paños tibios, que cumplirán un tiempo hasta que miren hacia otro lado, por un pacto que solo es el resultado de tantos favores que han hecho países como Estados Unidos a  nuestro país y que ahora vienen a cobrar con nuestra tierra y comida a consta de la sangre del pueblo colombiano, que tiene que aceptar la indiferencia de un país, que no lo escucha ni comprende.

Que hicimos de bien en el paro, yo pienso, conocer la realidad de un país, esa cruda realidad, de que Colombia en el futuro solo sera una idea, que se puede desvanecer si la pronuncias mucho; tendremos que creer en que Colombia es el pueblo, que viene de las raíces de esta tierra, que fuimos hijos de un país tan grande, tan rico en recursos y personas alegres, que con el tiempo se ha encogiendo, hemos ido malgastando esos recurso al punto de regalar nuestras tierras a entes extranjeros y que lo único que queda es en ser alegres y pensar positivamente de que todo algún día cambiara. ¿Acaso
nos queda algo mas?




No hay comentarios:

Publicar un comentario