lunes, 25 de noviembre de 2013

DERECHOS FUNDAMENTALES, HUMANOS, DEBERES, CONSITUCION Y ACCION DE TUTELA

                                         DERECHOS FUNDAMENTALES 


¿Qué son los derechos fundamentales?

Los derechos fundamentales son aquellos  inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad Humana.

¿Cuáles son los derechos fundamentales?

Como pautas para su determinación la  Corte  Constitucional determino unos criterios  y requisitos de distinción que permiten identificar un derecho de naturaleza fundamental.

1. Los señalados expresamente en la constitución en el titulo II capitulo primero.
2. Los derechos no fundamentales  pero que adquieren esa categoría por conexidad.
3.  los consagrados en los tratados  y convenios internacionales que ratifique el estado.
4. Los que tengan un carácter inherente a la persona humana no están señalados en la constitución.


 ¿Cuáles son los derechos fundamentales consagrados en la constitución?

·         Vida.
·         Igualdad.
·         Personalidad Jurídica.
·         Intimidad.
·         Buen nombre.
·         Honra.
·         Petición
·         Circulación.
·         Trabajo.
·         Libertad.
·         Debido proceso.
·         Participación.
·         Ejercicio y control del poder público.
·         Libre desarrollo de la personalidad.
·         Libertad de Cultos.
·         Libertad de expresión.
·         Libertad de escoger profesión y oficio.
·         Libertad de enseñanza.
·         Aprendizaje.
·         Investigación y cátedra.
·         Libertad de asociación.
·         Libertad de asociación sindical.

También los derechos de los niños consagrados en el artículo 44 de  la constitución, entre los cuales se consagran: la vida, la integridad física, la salud, y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, nacionalidad, tener una familia, y no ser separado de ella, el cuidado el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión.








DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,inherente se refiere a que forma parte de la naturaleza del ser humano  que se  tiene por el solo hecho de nacer y no puede ser separado de el ,sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados es decir que se relacionan unos con otros , interdependientes lo cual significa que unos dependen de otros debido a que son un conjunto y complemento e indivisibles.

así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.


LOS DERECHOS HUMANOS SON:




DIFERENCIA ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO HUMANITARIO 


LA FINALIDAD DE AMBOS ES PROTEGER A LOS SERES HUMANOS PERO EN SITUACIONES DIFERENTES





El derecho internacional humanitario se aplica en situaciones de conflicto armado 









                mientras que los derechos 

humanos o, al menos, algunos de ellos protegen a la persona 


humana en todo tiempo, haya guerra o paz.









LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS

Este vídeo muestra algunos de los deberes y derechos mas importantes que tenemos como ciudadanos colombianos. Desde que nacemos adquirimos estos derechos y con el tiempo los deberes que de manera responsable debemos cumplir.








LOS DEBERES CONSTITUCIONALES COMPLETO:
  1. Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar el sexo, raza, nivel socio económico, religión, nacionalidad o impedimentos físicos y mentales.
  2. Debemos respetar las leyes que rigen en nuestra sociedad.
  3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas.
  4. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
  5. Proteger los recursos naturales y culturales del país.
  6. Ayudar al logro y mantenimiento de la paz nacional.
  7. Contribuir a los gastos y financiamiento del Estado.
  8. Defender y difundir los derechos fundamentales.
  9. Ser solidario con nuestros compatriotas y con toda persona igual a uno
                                                

                                                            CONSTITUCIÓN



                                                    LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS





                                                       
                                                       ¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN?



¿QUE ES LA DEMOCRACIA?


¿QUE HACE UN PRESIDENTE?




ALGUNAS IMÁGENES ACERCA DE LA CONSTITUCIÓN Y PARA QUE SIRVE









  

El Contralor de Santa Fe de Bogotá, Antonio José Pinillos, consciente del deber que compete al Estado, de implementar una pedagogía constitucional, es decir, dar a conocer a los ciudadanos la nueva Carta Política , según dice en el prólogo, editó la Constitución Política de Colombia 1991. Gracias.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
11 de septiembre de 1991
Autor
NULLVALUE




Constitución

La constitución Nacional de cualquier país es el compilado de leyes que rigen la vida cotidiana de una nación en el cual en  ella se centran  las obligaciones del Estado y la ciudadanía, así como los derechos de cada parte. Los bienes que se consideran públicos y privados. En base a la constitución nacional se elaboran las constituciones locales y las normas y reglamentos de las instituciones públicas e incluso privadas que existen en la nación, es decir, que la constitución es la columna vertebral de una nación, pues rige la actividad política, judicial, social y económica de una nación.

 


  • La constitución en cualquier país del mundo es aquella que señala la estructura estatal y las  funciones de cada norma regida por un poder publico  a conocimiento de toda la población  por lo tanto  en dichas palabras anteriormente  la constitución sirve para determinar la estructura del estado, es decir si es capitalista democrático, también para que haga unas leyes para la ciudadanía y el gobierno las pueda cumplir por medio de los derechos que se encuentran en la constitución política de Colombia.


  • Se puede decir que es una norma suprema de un estado de derecho ya sea soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La constitución se divide en tres ramas de poder que son judicial ejecutiva y legislativa  mas que todo se da en países occidentales  de todo  esto con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

 

           HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN EN COLOMBIA



En este vídeo muestra algunos de nuestros referentes en la política de Colombia los últimos 20 años. Como el señor Horacio Serpa, Juan Carlos Herrera y el queridisímo Jaíme Garzón que pone los comentarios mas picantes y divertidos.
Yo quiero a nivel de moraleja que lo único que le queda a ustedes son dos cosas:

  1. "Reaccionar y asumir el control del país"
  2. "Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal a su persona, aunque piense y diga diferente"  








                                                      ACCIÓN DE TUTELA


¿QUE ES LA ACCIÓN DE TUTELA?

la acción de tutela es un mecanismo constitucional de protección y garantía judicial al cual puede recurrir cualquier persona cuando considere que se le esta vulnerando algún derecho fundamental.







¿Cuál es la finalidad de la acción de tutela?
  
la finalidad de una acción de tutela es que juez de la república mediante un procedimiento preferente y sumario, ordene la inmediata protección de los derechos fundamentales. 

   

¿Qué es factor conexidad?

Es decir, aquellos que no estan en la constitucion como fundamentales, sin embargo, sin embargo debido a su estrecha relacion con  el derecho fundamental,tambien entran a funcionar en la accion de tutela de modo que si no se atenta contra los primeros directamente entran a atentar con los relacionados.




¿Cuáles derechos que no están consagrados en la constitución como fundamentales pueden serlo por el factor conexidad?

Por ejemplo el derecho a la salud, el cual no es constitucionalmente fundamental, adquiere esa categoría cuando la no protección de este vulnere o amenace el derecho fundamental a la salud, igualmente el derecho a el reconocimiento de la pensión en conexidad  con el mínimo vital, o la vulneración del derecho de   prestación de servicios públicos domiciliarios vulnera el derecho fundamental de los usuarios.







11. ¿En  cuánto tiempo el juez resuelve sobre acción de tutela?

En un término no mayor de 10 días, contados desde la solicitud de la tutela. 


¿Quién esta legitimado para interponer la acción? 

La persona a la que se le afectó o vulneró su derecho fundamental sin limitación alguna de edad, sexo, nacionalidad, se puede interponer por medio de abogado es decir que cualquier persona que vea que estan en peligro sus derechos puede hacerlo

¿Pueden ser protegidos los derechos de quien esta por nacer(nasciturus) a través de la tutela?

Sí, la constitución busca protegerle al no nacido lo que es connatural y esencial como la vida, la salud,  la integridad física, etc.





¿Cuándo se esta en presencia de un perjuicio irremediable?

Cuando existan hechos graves que vulneren un derecho fundamental, lo que ocasione un perjuicio de inmediato, y exista urgencia del sujeto pasivo por no soportarlo.

 ¿Cuál es el contenido de la acción de Tutela?

1. El nombre y el lugar de residencia del solicitante.
2. El derecho al que se considere vulnerado o amenazado.
3. El nombre de la autoridad o del particular, que causó la vulneración al derecho fundamental.
4. Los hechos en los cuales se sustenta la acción.
5. Las demás circunstancias  relevantes para decidir tal solicitud.
6. Los fundamentos de derecho invocados.
7. La afirmación bajo la gravedad del juramento, que no se ha adelantado otra acción con respecto de lo mismo.




                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario